Las pinturas al óleo aportan mucha capacidad de representación porque nos permiten crear muchas tonalidades y la calidad de los colores es muy alta. Se puede trabajar despacio porque se seca lentamente, lo que permite hacer degradados, fundidos y sombreados tranquilamente mientras observamos la realidad. Pero sobretodo su éxito radica en que una vez seca, la pintura continúa teniendo un color vivo y potente, gracias a sus bases aceitosas.
Además, podemos crear nuestras propias pinturas al óleo:
Ventajas de la pintura al óleo:
- Color excelente. Según la marca podemos encontrar colores creados con pigmentos de mucha calidad. Por ejemplo los óleos MAIMERI PURO, con unos pigmentos muy buenos y especiales.
- Control del espesor o la fluidez de la pintura. Permite empastes y veladuras. Las pinturas al óleo se pueden disolver con aceites, esencia de trementina y otros mediums para óleo y también se pueden espesar utilizando pigmentos y oleopasto, una masa espesa especial para mezclar con óleos.
- Material persistente en el tiempo y buena calidad de las pinturas. El óleo existe desde finales del siglo XIV, y las obras de arte continúan con un color fresco y vivo, después de algunos procesos de limpieza y restauración.
Desventajas:
- El óleo, normalmente, se maneja con Esencia de trementina (aguarrás), que es tóxica y apesta. Por ello es necesario un sitio con ventilación. Hoy en día existen nuevos óleos que no huelen y se pueden diluir también con otros medios sin tanto olor ni toxicidad.
- El tiempo que necesita el óleo para secarse se puede intentar reducir o alargar con otros líquidos químicos diseñados para ello, los secativos. Pero el secado nunca será inmediato.
Empezar a pintar rápido. Receta para ponerse rápidamente a pintar:
1. Tener un sitio que puedas preparar y dejar listo con lo siguiente:- Un caballete para el lienzo o madera.
- Una caja de pinturas al óleo, una paleta o soporte para mezclar los colores (yo uso un plato, un azulejo, un cristal) y los médium (líquidos para disolver).
- Un montón de pinceles buenos de todos los tamaños y formas. Leer más información sobre los pinceles.
- El sitio debe tener aire y luz de calidad.
3. Disponer de por lo menos dos horas, porque si no, no merece la pena ponerse.
Calcular el tiempo que se necesita para 1) concentrarse, 2) prepararse a pintar, 3) el tiempo que se usa para limpiar y 4) tiempo para recoger materiales al final. Ese tiempo se resta al total y con eso sabes el tiempo que se tiene realmente para pintar.
4. No recibir visitas ni interrupciones de ningún tipo. Y menos si te van a dar sus opiniones.
El móvil apagado. Mucho cuidado con los sonidos que nos rodean e influencian.
5. Calcular el grado de comodidad y si hay algo que molesta, detectarlo y arreglarlo.
Que las cosas estén organizadas y que sea fácil acceder a lo que se necesita es muy importante.
Técnicas sobre la pintura al óleo.
1. Influencia de la Imprimación y el Soporte.- Pintar sobre imprimación en blanco. Se utiliza sobre todo si se desea ir coloreando desde la luz. Muy usado en marinas y paisajes.
- Pintar sobre un soporte coloreado. Pensando que ese color influirá o forma parte de la obra. Por ejemplo, esta técnica se usa para hacer retratos que surgen de la oscuridad (como en el barroco, donde pintaban de marrón la tela antes de pintar). Y se usa también en otros estilos modernos donde se deja entre ver el color base.
- También influenciará en la obra cómo es el soporte elegido: papeles, cartones, maderas, tablex, lienzos, tipos de telas, y otros que se puedan elegir.
El empaste se puede usar de muchas formas: pintura con espátula, puntillismo o pinceladas, trabajo de pincel, texturas aplicadas con pasta de color, oleopasto y collage, entre otros medios que la imaginación pueda diseñar.
También influye en la obra si aplicamos a la imprimación una textura específica. Podemos elegir entre polvo de mármol, piedra pómez, arena u otros similares. Nunca con materiales orgánicos. Sobre este tema se puede ver la entrada: Materiales para crear texturas en los cuadros.
3. Veladuras, Transparencias y Trabajos tonales.
La veladura funciona mejor o peor según los colores que estemos mezclando y en qué orden. Pero esto ya es una búsqueda expresiva que se debe buscar a propósito. Esto es porque hay colores que son transparentes y otros que son opacos.
Las transparencias o veladuras se pueden crear como efectos ópticos y trucos visuales que la pintura logra. Sobretodo con el trabajo de control del disolvente, el tono y el color.
Más información sobre Veladuras.
4. Fusión de Colores.
Se lleva a cabo gracias a la humedad de la pintura durante el tiempo de secado. Por lo tanto, es un trabajo sobretodo con los disolventes y la pintura húmeda para alargar ese tiempo de secado. Se utiliza tanto húmedo sobre húmedo como la técnica del pincel seco para crear degradados.
Un pack de materiales básicos para empezar a pintar al óleo, con colores y pinceles de calidad. Habría que añadir un buen lienzo, preparado con mucho mimo o simplemente comprado.
Una entrada que empecé a crear por petición de Carlos Alfredo, que ha estado esperándome pacientemente, hasta que por fin yo he podido acabar el tema. Te lo dedico merecidamente y suerte con tus primeras pinturas!
Pinceles
Pinceles básicos, de izquierda a derecha en la foto.Pincel plano de cerda nº10
Pincel plano de cerda nº7
Pincel plano de cerda nº4
Pincel redondo de cerda nº8
Pincel redondo de marta mezclada nº 3
Pincel de cerda lengua de gato nº7.
Poco a poco los pintores vamos ampliando nuestro conjunto de pinceles. Es aconsejable comprarlos de calidad puesto que crear las pinceladas que necesitamos, duran mucho tiempo más que los baratos y además, a los pinceles, como herramientas que son, se les va conociendo. Aprendemos a manejarlos al practicar con ellos.
Los pinceles de cerda son más fuertes y por ello el óleo no los deteriora rápidamente. Sirven para cuando tenemos mucho trabajo de reparto de pintura en la obra. Los de marta son más suaves y son ideales para los detalles o zonas donde necesitamos pinceladas más controladas.
Los pinceles de nylon son bastante aceptables, soportan relativamente bien el desgaste y se limpian con más facilidad que otros tipos, aunque se deforman con el gasto.
Ambos tipos hay que limpiarlos muy bien después de utilizarlos. Tanto con agua y jabón como con aguarrás.
Colores al óleo
Para la elección de la marca de óleo, lo ideal para un principiante es que sea una marca económica. Y poco a poco al gastar más pintura puede pasar a marcas más caras puesto que el trabajo realizado empezará a tener mayor calidad. Al principio es necesario pintar muchos errores que luego ya no se cometen.Listado de colores básicos al óleo aconsejados:
- Blanco Titanio (menos tóxico)
- Ocre Amarillo
- Rojo Cadmio
- Verde Viridián
- Azul Cobalto (azul más sutil, menos violeta)
- Negro Marfil
- Amarillo limón
- Carmín Alizarín
- Sombra Natural
- Siena Tostada
- Azul Ultramar (azul muy oscuro, con buen poder de cobertura).
* Bajo el nombre de Tierras tenemos una gama de colores de sustancias naturales. Incluye los Ocres, Sienas, Rojo índico y la Tierra verde. Se podrían conseguir colores similares mezclando los b´ñasico o primarios, pero el tono y calidad del color es mayor al utilizar estos pigmentos.
La paleta
La paleta sirve para hacer nuestras mezclas de colores. Yo utilizo un azulejo blanco. Se nota que soy de un lugar del mundo cercano a las mejores fábricas de azulejos que hay. Pero otro soporte muy práctico es un plato viejo y blanco de cerámica. También se usa una madera o cartón con una capa de pintura blanca. Se limpian con papel y unas gotas de aguarrás, siempre tras acabar la sesión de pintura.Si se desea, también existen cuadernillos de paletas desechables de papel, de forma que se arranca y se tira una hoja con cada sesión y así no es necesario limpiarlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario